Un ratón que nada y otras 26 nuevas especies halladas en San Martín asombran al mundo
El estudio se desarrolló en el Alto Mayo, una zona que se extiende desde los Andes hasta el Amazonas.
El estudio se desarrolló en el Alto Mayo, una zona que se extiende desde los Andes hasta el Amazonas.
Será una obra turística innovadora al servicio de la naturaleza.
Se trata de los distritos de Bellavista, San Pablo y San Rafael, ubicados en la provincia de Bellavista.
Espacio unirá festivales de Cacao y Chocolate del Valle del Alto Mayo, Apícola, Café de Moyobamba y Orquídea.
20 viviendas resultaron afectadas, 20 familias afectadas (52 personas), 64 viviendas fueron declaradas inhabitables.
La salsa estará dirigida principalmente al canal Horeca (hoteles, restaurantes y catering) a escala nacional.
Más de 20,000 pobladores se beneficiarán con nueva infraestructura hospitalaria.
Gobierno regional de San Martín invertirá más de 1 millón de soles.
Fuego no puede ser controlado y descartan peligro en sitio arqueológico Aucapata donde se hallan pinturas rupestres.
Las infraestructuras permiten a los estudiantes, educadores y personal administrativo de las instituciones educativas beneficiadas, realicen sus actividades psicomotrices, deportivas y recreacionales.
Sostuvo que durante el cuarto trimestre del año pasado, la actividad productiva de San Martín creció 2 % impulsado por los sectores construcción (5 %) y agropecuario (3 %), principalmente.
Se invirtió más de S/ 14 000 000 en beneficio de 183,000 habitantes que durante años permanecieron expuestos.
San Martín cerró el primer trimestre del año con cifras positivas en relación con los objetivos anuales: tanto el turismo receptivo (proveniente del extranjero).
Magistrados intervinieron también las oficinas de burgomaestre Ronald Gárate Chumbe y viviendas de funcionarios.
Primera entidad cultural del Perú independiente continúa con su misión de desconcentrar sus diferentes servicios en beneficio de la comunidad.
Faena se desarrolla desde el viernes 23 de febrero y se extenderá hasta el sábado 2 de marzo.
Andahuaylas, Lima provincias, Junín, Juliaca, Pacora, Puno, San Martín y Tumbes, entre otras.
También, generará un movimiento económico importante que contribuirá a dinamizar todos los sectores vinculados a esta tradicional celebración.
En las regiones Áncash, Apurímac, Cusco, Huancavelica, Lima, Loreto y San Martín.
Perú registra 6,618 casos de dengue en lo que va del año.
Cuatro de ellas se hallaron en áreas naturales protegidas ubicadas en Amazonas, Cajamarca y San Martín.
La fiscal adjunta de la Primera Fiscalía Provincial Penal corporativa de Moyobamba Angélica María López Zono, acopió pruebas contundentes que demostraron la intensidad del ataque.
La ayuda humanitaria debe llegar a sus destinos el martes 9 y el miércoles 10 de enero.
Paciente de 48 años, internado en el Hospital II-Tarapoto, padecía de insuficiencia respiratoria.
Lamentables incidentes se presentaron los pasados martes 26, miércoles 27 y jueves 28 de diciembre.
El desborde del río Sisa se registró ayer jueves 28 de diciembre en la tarde y puso en alerta a cientos de productores de arroz.
Eventos naturales causaron afectaciones en viviendas, vía de comunicación y servicios básicos.
El río Marañón, en Cajamarca, se ubica en el umbral naranja con una vigencia hasta el 28 de diciembre
Se instaló en un área de 45 metros cuadrados en la Plaza de Armas de la ciudad de las Orquídeas
San Martín presenta mayor cantidad de jurisdicciones con nivel muy alto y alto, según Cenepred
Titular del Interior remarcó que el Gobierno ha desplegado un equipo especializado para esclarecer el crimen.
Se trata de Quinto Inuma Alvarado, quien ya había denunciado que venía recibiendo amenazas de muerte.