El Ejecutivo aprobó el Decreto Legislativo N° 1599, que dispone medidas especiales para promover la innovación tecnológica, la reducción de la brecha de infraestructura y de acceso a los servicios de telecomunicaciones, lo cual podrá beneficiar a 76,761 centros poblados con cobertura móvil y a 103 343 centros poblados con Internet fijo.
Así, gracias a esta normativa, más de 10 millones de habitantes podrían acceder a Internet, impulsando su desarrollo social y económico.
“Nuestros esfuerzos actuales y futuros se enfocan en la reducción de la brecha de conectividad. Por ello, en el MTC celebramos la aprobación del decreto legislativo que impactará positivamente en la vida de millones de peruanos”, señaló el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes.
“Asimismo, pone énfasis en la mejora de la conectividad en nuestra selva, donde invertiremos alrededor de 1,800 millones de soles, con lo cual más de 500 mil habitantes se verán beneficiados”, remarcó.
Regulación
De acuerdo con la normativa aprobada en Consejo de Ministros, se faculta al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a flexibilizar la regulación vigente u otorgar exenciones regulatorias específicas por un periodo y alcance geográfico limitados.
Ello con el objetivo de promover el despliegue de infraestructura y prestar servicios de telecomunicaciones en áreas rurales que no cuenten con esos servicios, y también para promover proyectos y soluciones innovadoras que permitan optimizar el acceso y uso de servicios públicos de telecomunicaciones.
Según la norma, el MTC generará un ambiente seguro de experimentación regulatoria, conocida también como “sandbox” regulatorio, y estipulará un régimen especial aplicable al pago de obligaciones económicas para los concesionarios de servicios públicos de telecomunicaciones.
Estas dos medidas tienen como finalidad la promoción de la innovación tecnológica y el cierre de brechas de infraestructura y de acceso en telecomunicaciones, con énfasis en las áreas rurales o de preferente interés social.
Red dorsal
Asimismo, la normativa establece medidas respecto a los proyectos regionales de banda ancha a cargo del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) que beneficiará a 9,714 instituciones públicas con la mejora de la velocidad del servicio de Internet y su integración progresiva a la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (Rdnfo).
Por otro lado, el decreto legislativo aborda la brecha digital en la selva, beneficiando a medio millón de habitantes de Loreto, Ucayali y Madre de Dios.
Finalmente, se mejoran las normas que precisan la facultad del MTC, a través de Pronatel, para implementar, mantener, operar y supervisar la infraestructura de la Red Nacional del Estado (Rednace) en beneficio de las 73,000 entidades públicas que aguardan por conectarse a dicha red.