Publicidad

Cajamarca: empresa local incursiona en sector minero con exploración de proyecto Colpayoc

La empresa cajamarquina Colpayoc SAC. emprendió actividades en el sector minero con la exploración del proyecto Colpayoc, ubicado en la provincia de Cajamarca, en el predio de la cooperativa Llullapuquio. cuyos directivos cedieron en sesión de uso 18 hectáreas para trabajos de cateo y prospección con una inversión de 5 millones de dólares.

La concesión minera Francisco José IV y V se ubica a 3,900 metros sobre el nivel del mar en la zona de Trancapampa y en los últimos 30 años fue explorada por diversas compañías como Estrella Gold Perú SAC, Wild Acre Metals, Newcrest Perú SA., Granges Inc., Pasamontañas Mines Inc., Minsur SA., descubriendo mineralización de oro y cobre.

En los trabajos de cateo y prospección – previsto para los próximos 8 meses -, la empresa determinará el depósito de mineralización, para ello, instalará 18 plataformas para efectuar perforaciones con broca diamantada utilizando bentonita (arcilla) y agua que será transportada en cisterna, informó Alicia Quispe Mogollón, representante de la empresa Colpayoc.

En declaraciones a la Agencia Andina, Quispe, quien hace unos años lideró el proceso de Zonificación Ecológica, Económica y Ordenamiento Territorial (ZEE-OT) de Cajamarca, reveló que se trata de un proyecto pequeño y el área a explorar no es de uso agrícola, es una zona rocosa y los trabajos no afectarán a los habitantes que se encuentran en la parte baja.

Publicidad

Afirmó que la perforación será de 100 a 150 metros para la extracción de testigos que permitirá conocer las características del posible recurso mineral, afirmó la ingeniera geógrafa, al incidir que vienen reuniéndose con las comunidades aledañas para informarles sobre el proyecto y sus componentes ambiental y social.

Como empresa cajamarquina, aseguró que los inversionistas apuestan por una minería distinta, cumpliendo los estándares ambientales, de apertura y comunicación con las comunidades donde se les informa las características del proyecto que cuenta con ficha técnica ambiental disponible en el sistema de información ambiental regional del Gore Cajamarca.

La ficha técnica ambiental – aprobada en agosto pasado por la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAM) – también fue presentada en físico a la cooperativa agraria de trabajadores Llullapuquio que decidió ceder el predio para exploración en sesión de uso por 550,000 soles.

Llullapuquio como la Granja Porcón

Si el proyecto minero se encamina para explotación, el beneficio alcanzaría a la cooperativa LLullapuquio que tiene características similares a la cooperativa agraria Jerusalén, conocida como la granja Porcón y que hoy en día es uno de los principales atractivos turísticos de Cajamarca y tiene en sus inmediaciones a la minera Yanacocha, demostrando que es posible la convivencia agricultura -ganadería y minería.

LLullapuquio cuenta con 50 socios y está ubicada aproximadamente a una hora de la ciudad de Cajamarca y sus actividades están orientadas a la agricultura, ganadería (producción de leche y carne), forestación de bosques de pino (extracción y transformación de madera en mesas y sillas), crianza de truchas, entre otras.

Genaro Valdez De la Cruz, presidente del consejo de administración de la cooperativa Llullapuquio, informó a la Agencia Andina que han autorizado a la empresa Colpayoc desarrollar trabajados de exploración en 18 hectáreas de sus terrenos; no obstante, dijo que algunos vecinos colindantes se oponen al proyecto.

“Hay personas que dicen defender el agua y el medio ambiente y no hacen nada, solo defienden sus intereses personales y económicos. Nosotros no nos prestamos a ese juego. Nosotros como cooperativa vemos una oportunidad de desarrollo con el proyecto minero”, acotó.

La cooperativa se sostiene con el trabajo de todos sus socios y cada año invierte en equipamiento. Las extensas tierras de este lugar muestran hermosos paisajes y los directivos tienen planes para incursionar en turismo rural comunitario.

Scroll al inicio